
Smart Networks & Services (SNS) 2023 Call
Viernes, 3 de febrero de 2023
En esta ocasión nos centramos en el infoday sobre la nueva convocatoria lanzada por el nuevo partenariado Smart Networks & Services (SNS) para el año 2023.
1 - 12 de 114 elementos
En esta ocasión nos centramos en el infoday sobre la nueva convocatoria lanzada por el nuevo partenariado Smart Networks & Services (SNS) para el año 2023.
La IA cada vez tiene más peso en el mundo actual y está cambiando nuestra forma de vivir y de relacionarnos. Muestra de ello es que fue designada como la expresión del año 2022 por la Real Academia Española.
Este webinar para miembros de BIC, regiones y representantes de las instituciones de la UE se organizó en el contexto de la actualización de la plataforma de financiación regional de BIC, el informe del JRC sobre estrategias de bioeconomía en las regiones, así como los nuevos avances en los programas de financiación regional. Incluyó una presentación del informe sobre el desarrollo de estrategias de bioeconomía en las regiones de la UE a cargo de Marios Avraamides, del JRC.
BATT4EU Batteries European Partnership, es el nuevo partenariado coprogramado europeo enfocado en el sector de baterías y que cuenta con financiación público-privada entre la Comisión Europea (a través de Horizonte Europa) y BEPA - Batteries European Partnership Association, la asociación que agrupa todos los actores europeos privados interesados en el sector de baterías.
Seguridad, competitividad, transición ecológica, valores democráticos y Estado de Derecho. Estas son las prioridades de la Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea en el primer semestre de 2023.
La Ley de Inteligencia Artificial es un momento crucial en la historia legislativa de Europa. Ofrece la oportunidad de poner importantes barreras a una tecnología emergente clave, y también de crear confianza en torno a esa tecnología de forma que su desarrollo y despliegue aporten competitividad económica y bienestar social a Europa en toda una serie de ámbitos.
El objetivo de la nueva agenda europea de la innovación es acelerar y reforzar la innovación en los ecosistemas de innovación de toda la UE y abordar la brecha de la innovación.
Aunque se ha visto gravemente afectado por la crisis COVID-19, el ecosistema de la economía de proximidad y social ha demostrado una especial capacidad de recuperación y un gran potencial para ayudar a la recuperación económica y social de la UE en su conjunto, ya que su propia razón de ser es abordar los retos económicos, medioambientales y sociales de la forma más inclusiva e innovadora posible. Este ecosistema es crucial para garantizar una recuperación justa e integradora y actuar como catalizador de transiciones justas.
Se abordaron la necesidad de contar con una política turística europea común, la importancia de utilizar los fondos Next Generation para la recuperación y transformación del sector turístico europeo, un sector vital para la recuperación de la economía, y buenas prácticas en las Regiones Europeas
Los partenariados europeos pueden ser una poderosa herramienta para coordinar las agendas de investigación e innovación a nivel europeo, nacional y regional. En este contexto, la participación de los agentes regionales y/o locales en los partenariados europeos debería integrarse en el modelo de gobernanza. Esto permitiría crear mejores conexiones con los retos y necesidades reales en las ciudades y regiones, aumentando el impacto de los partenariados europeos.
Hay pruebas claras de regiones de toda Europa en las que los clústeres desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico regional. El objetivo de la iniciativa Clusters meet Regions es facilitar la aplicación de buenas prácticas en las que los clústeres desempeñan un papel activo en las economías regionales y son motores de la transición económica, así como crear y promover la colaboración entre los clústeres y los agentes regionales para el desarrollo industrial de las regiones.
Los datos y las herramientas digitales se utilizan ampliamente en diferentes sectores de la bioeconomía, desde el agroalimentario y el forestal hasta la gestión de residuos, para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de estos sectores, pero también para fomentar el uso sostenible de los recursos.