Navarra participa en la Unión Europea a diferentes niveles: en las instituciones europeas, en el Parlamento Europeo, en el Comité Europeo de las Regiones (CDR), y en otros órganos con diferentes funciones. Descargar folleto
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU ha publicado su último informe, que establece las medidas que debemos tomar para frenar el calentamiento global, evitar impactos irreversibles en nuestro planeta y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C para finales de este siglo. Con la contribución de cientos de los mejores científicos del clima del mundo, este informe muestra que las emisiones globales de gases de efecto invernadero continúan aumentando.
La Comisión Europea ha convertido en una de las principales prioridades para Europa liderar una transformación digital que vaya de la mano con una transformación ecológica, coherente con valores europeos como la privacidad y la confianza, que beneficie el bienestar de los ciudadanos al tiempo que salvaguarda las infraestructuras críticas e intereses generales de seguridad. Un programa como ECSEL, con su eficiencia, eficacia y dinamismo, es sin duda un requisito continuo para hacer posible el Pacto Verde Europeo.
La Comisión Europea ha propuesto dos nuevos Reglamentos a fin de controlar más estrictamente los gases fluorados de efecto invernadero y las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). La adopción de estos Reglamentos supondría un paso importante de cara a limitar el aumento de la temperatura del planeta según lo establecido en el Acuerdo de París y contribuirá a reducir las emisiones en un mínimo del 55% de aquí a 2030.
El Transitions Performance Index clasifica a los Estados miembros de la UE y a otros 45 países según su rendimiento hacia una sostenibilidad justa y próspera entre 2011 y 2020. El informe también muestra el rendimiento general en cuatro transiciones específicas (económica, social, medioambiental y de gobernanza) que reflejan la agenda política de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El índice confirma que casi todos los países de la UE han progresado bien durante la última década.
La Comisión Europea ha publicado una nueva estrategia de normalización para garantizar el liderazgo europeo en estándares globales, impulsar las inversiones en la economía verde y digital y prepararse para los desafíos que presentan las nuevas tecnologías. Para alcanzar estos objetivos, la estrategia pretende acortar los procesos de normalización europeos y mejorar la gobernanza del sistema de normalización europeo.
Existe un amplio consenso sobre las prioridades para el modelo de crecimiento económico europeo, incluidas las transiciones verde y digital, y la necesidad de mejorar la resiliencia económica y social de la UE, así como nuestra preparación para futuras crisis. En este documento la Comisión destaca las prioridades para contribuir conjuntamente al objetivo de crecimiento justo e inclusivo, y de sostenibilidad competitiva.
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha publicado su último informe sobre los impactos, la adaptación y las vulnerabilidades relacionadas con el cambio climático. El informe confirma que el cambio climático ha llegado para quedarse y que algunos de sus efectos son ya inevitables. Éste afirma que el cambio climático inducido por la humanidad ya está afectando a la naturaleza y a las personas de manera más intensa, más frecuente y en un área geográfica más amplia de lo que se pensaba anteriormente.
En su tercer informe de políticas, "Industria 5.0: una visión transformadora para Europa: gobernar las transformaciones sistémicas hacia una industria sostenible", el grupo independiente de expertos de ESIR recomienda una transformación profunda de la industria europea para fomentar la transición verde y digital en Europa. Esta transformación respaldará la ambición de Europa de volverse más sostenible, resiliente, regenerativa y circular mientras vive dentro de los límites del planeta.