Seguramente en algún momento hayas oído hablar del Año Europeo del Patrimonio Cultural, Año Europeo del Desarrollo, Año Europeo de las Personas con Discapacidad, e incluso sepas que 2022 ha sido declarado como el Año Europeo de la Juventud, pero aun así no tengas muy claro de qué se trata.
Descubre todo lo que conlleva que 2022 sea el Año Europeo de la Juventud en esta guía.
La Dirección General de Acción Exterior de Gobierno de Navarra ha elaborado esta guía de acuerdo a su Plan de Acción Exterior 2021-2024.
La Oficina de Proyectos Europeos de la Dirección General de Acción Exterior nace con la vocación de ser el referente técnico de la Administración Pública en la identificación, preparación y gestión de proyectos europeos del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
El estudio y simplificación de la cuantiosa y compleja información que emana de Europa es una de las tareas que lleva a cabo la Oficina de Proyectos Europeos de Gobierno de Navarra y fruto del trabajo de la misma nace este documento que esperamos sea de utilidad a todas las personas de Navarra.
Este estudio es el resultado de una revisión exhaustiva de la literatura y la participación de expertos en debates y talleres con más de 200 participantes del mundo académico, la sociedad civil, la administración pública y la industria. Los investigadores del JRC utilizaron un enfoque retrospectivo normativo, lo que significa que tomaron los objetivos del Pacto Verde Europeo como punto de partida y luego examinaron las oportunidades y los obstáculos en las transiciones verde y digital para lograr este objetivo.
El Grupo Directivo de Escasez de Medicamentos (MSSG) de la EMA ha adoptado la lista de los principales grupos terapéuticos de medicamentos utilizados en atención de emergencia, cirugía y cuidados intensivos. La lista forma la base a partir de la cual la EMA elaborará listas concretas de medicamentos críticos necesarios para hacer frente a una "emergencia de salud pública" específica o un "evento importante". Los medicamentos en dichas listas concretas se controlan de cerca debido a un posible aumento del riesgo de escasez.
Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha publicado el informe titulado Sustainable development in the European Union — 2022 monitoring report on progress towards the SDGs in an EU context, que ofrece un resumen estadístico de los avances en la consecución de los ODS en la Unión. Los datos muestran que la Unión ha avanzado en la consecución de la mayoría de los objetivos en los últimos cinco años, en consonancia con las prioridades de la Comisión en ámbitos estratégicos clave como el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Digital Europea y el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales.
Esta publicación es el informe final de un estudio que tiene como objetivo mapear y analizar el despliegue de estrategias relacionadas con la bioeconomía a nivel regional en la UE. Los hallazgos muestran que 194 regiones en la UE-27 tienen o están trabajando para lograr un marco estratégico relacionado con la bioeconomía. De estas, 28 regiones tienen estrategias de bioeconomía totalmente dedicadas, mientras que otra región está elaborando dicha estrategia.
Navarra participa en la Unión Europea a diferentes niveles: en las instituciones europeas, en el Parlamento Europeo, en el Comité Europeo de las Regiones (CDR), y en otros órganos con diferentes funciones. Descargar folleto.
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU ha publicado su último informe, que establece las medidas que debemos tomar para frenar el calentamiento global, evitar impactos irreversibles en nuestro planeta y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C para finales de este siglo. Con la contribución de cientos de los mejores científicos del clima del mundo, este informe muestra que las emisiones globales de gases de efecto invernadero continúan aumentando.
La Comisión Europea ha convertido en una de las principales prioridades para Europa liderar una transformación digital que vaya de la mano con una transformación ecológica, coherente con valores europeos como la privacidad y la confianza, que beneficie el bienestar de los ciudadanos al tiempo que salvaguarda las infraestructuras críticas e intereses generales de seguridad. Un programa como ECSEL, con su eficiencia, eficacia y dinamismo, es sin duda un requisito continuo para hacer posible el Pacto Verde Europeo.
La Comisión Europea ha propuesto dos nuevos Reglamentos a fin de controlar más estrictamente los gases fluorados de efecto invernadero y las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). La adopción de estos Reglamentos supondría un paso importante de cara a limitar el aumento de la temperatura del planeta según lo establecido en el Acuerdo de París y contribuirá a reducir las emisiones en un mínimo del 55% de aquí a 2030.
El Transitions Performance Index clasifica a los Estados miembros de la UE y a otros 45 países según su rendimiento hacia una sostenibilidad justa y próspera entre 2011 y 2020. El informe también muestra el rendimiento general en cuatro transiciones específicas (económica, social, medioambiental y de gobernanza) que reflejan la agenda política de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El índice confirma que casi todos los países de la UE han progresado bien durante la última década.