Este año 2022 se celebra la cuarta edición navarra de Europa+Cerca. El programa, promovido en Navarra por la Enterprise Europe Network (EEN) representada por la Universidad de Navarra y AIN, en colaboración con la Dirección General de Acción Exterior y la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas, consta de una formación presencial y la organización de un viaje a Bruselas. La formación previa será el 6 de septiembre, y el viaje a Bruselas será del 13 al 15 de septiembre de 2022. En este link puede acceder al formulario de inscripción, el cual debe ser rellenado antes del 30 de junio.
La semana pasada, los Estados miembros europeos notificaron formalmente a la Comisión el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) en el campo del hidrógeno. Este es un paso muy esperado en el apoyo a proyectos transnacionales para abordar las fallas del mercado en esta cadena de valor estratégica. Estamos hablando de 41 proyectos, en 15 Estados miembros, invirtiendo en el desarrollo y fabricación de electrolizadores; de pilas de combustible; de tecnologías para impulsar vehículos pesados; o para el almacenamiento seguro de hidrógeno.
FormPlanet, que está desarrollado con el apoyo de fondos europeos, es un banco de pruebas de innovación abierta que ofrece metodologías avanzadas de caracterización de la chapa metálica, evaluaciones en proceso no destructivas y diversos métodos de modelización. Este proyecto responde al desafío de resolver los problemas comunes en el conformado de chapa metálica, como el agrietamiento que ésta sufre.
El mercado de posventa automotriz, dedicado a repuestos, componentes y, cada vez más, a tecnología y sistemas basados en software de un vehículo vendido, es una dimensión esencial de la cadena de valor automotriz. Para facilitar el intercambio sobre las últimas políticas y tendencias del mercado de la UE, CLEPA, la asociación europea de proveedores de automoción, organiza su Conferencia anual de posventa. En esta ocasión, en su 13ª edición, y con especial foco en el acceso a datos a bordo de vehículos, dataplaces y casos de uso de movilidad.
La Comisión Europea ha aprobado un régimen español de hasta 10 000 millones de euros («sistema de garantía nacional») para apoyar a los trabajadores autónomos y a las empresas de todos los sectores en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia. El régimen se ha aprobado en virtud del Marco Temporal de Crisis, adoptado por la Comisión el 23 de marzo de 2022.
Las emisiones de la aviación contribuyen al cambio climático y las previsiones indican que su volumen aumentará al tiempo que crece el transporte aéreo. El proyecto financiado con fondos europeos CHOPIN propuso desarrollar materiales de recubrimiento hidrofóbicos u omnifóbicos de larga duración y con propiedades resistentes a la contaminación para su aplicación en los bordes de ataque, para así mejorar la eficacia en el consumo de combustible de los aviones.
REPowerEU es el plan de la UE para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la transición ecológica. La Comisión Europea anunció el 18 de mayo, en su comunicación “REPowerEU Plan”, una inversión adicional de 200 millones de euros disponibles para Clean Hydrogen Partnership a través del Programa Horizon Europe. Los fondos ayudarán a duplicar el número de valles de hidrógeno en Europa y tienen como objetivo acelerar la implementación de la economía del hidrógeno en toda la UE.
Un avión típico con un solo pasillo que completa entre 8 y 10 vuelos al día dedica la friolera de 2,3 horas diarias al rodaje, consumiendo hasta 13 kg de combustible por minuto porque sus motores no están optimizados para los movimientos en tierra. Un rodaje eléctrico podría reducir considerablemente este consumo y compensar los gastos de combustible, con las evidentes ventajas para las aerolíneas, los aeropuertos y el medio ambiente.
El proyecto OSCCAR, financiado con fondos europeos, está introduciendo métodos y herramientas avanzados de comprobación de la seguridad para garantizar la protección de los ocupantes en accidentes con vehículos automatizados. En Europa, la seguridad requerida a los vehículos se determina mediante Reglamentos de la CEPE y se complementa con pruebas de consumidores diseñadas, donde se representan situaciones de accidentes reales que podrían provocar lesiones graves o incluso letales a los ocupantes del vehículo o a otros usuarios de la carretera.
Aunque las carreteras europeas son las más seguras del mundo y la seguridad vial ha mejorado en las últimas décadas, el número de muertos y heridos graves en nuestras carreteras sigue siendo demasiado alto. Hace tres años, doce Estados miembros de la UE unieron fuerzas para compartir ideas inteligentes para mejorar la seguridad vial, como parte de un proyecto financiado por la UE.
El proyecto HyperCOG, financiado con fondos europeos, está ayudando a crear las fábricas del futuro gracias a un arsenal de tecnologías digitales. Su sistema inteligente promete aumentar el rendimiento productivo y reducir las emisiones y el uso de energía en las industrias de transformación de Europa.
El proyecto PROTEUS tiene como objetivo investigar y desarrollar herramientas y métodos capaces de predecir el rendimiento y la operabilidad en ralentí y sub-ralentí de los motores turboventiladores con engranajes de relación de derivación muy alta (VHBR). Lograron su objetivo a través de la caracterización detallada del rendimiento aerodinámico de los componentes de métodos de alto orden validados, que posteriormente se redujeron a un orden inferior y se integraron para un análisis rápido de todo el motor, lo que finalmente resultó en la simulación del sistema de propulsión numérica (NPPSS) UltraFan™.