La salud de las abejas melíferas, actualmente amenazada, es fundamental para la estabilidad del ecosistema y el bienestar humano. Un equipo de científicos ha presentado un sistema para el monitoreo remoto de colmenas que puede ayudar a proteger a las abejas y garantizar la biodiversidad.Gracias a los algoritmos predictivos patentados, HIVE-TECH realiza evaluaciones de la salud de la colmena, predicciones y maximización del rendimiento, detección de anomalías y diagnóstico automático de enfermedades.
Durante la mayor parte de los últimos cien años, el sistema agrícola europeo se ha orientado a proporcionar un suministro fiable de alimentos asequibles. Sin embargo, este logro ha tenido un importante coste medioambiental y cada vez se reconoce más que intentar competir con importaciones más baratas solo fomentará una competición a la baja. La manera en que cultivamos alimentos en Europa cambiará y debe cambiar para garantizar un futuro sostenible.
El proyecto CATTLECHAIN 4.0 concibió soluciones nuevas para que los ganaderos se adapten mejor a las grandes cantidades de animales, a la vez que garantizan la plena transparencia de la cadena de suministro. Los productos nuevos se podrían aplicar el año que viene.
En respuesta a las peticiones de mayor bienestar en la ganadería, AutoPlayPig aprovecha el emergente campo de la etología computacional para hacer un seguimiento del comportamiento lúdico de los cerdos como indicador de su bienestar.
La Comisión y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) han puesto en marcha el nuevo Fondo para Pymes de la UE, que ofrece bonos a las pymes con sede en la UE para ayudarles a proteger sus derechos de propiedad intelectual e industrial (PII). Se trata del segundo Fondo para Pymes de la UE destinado a apoyar a las pymes en la recuperación de la COVID-19 y en las transiciones ecológica y digital durante los próximos tres años (2022-2024).
El nuevo pacto tiene como objetivo movilizar a las autoridades públicas y las partes interesadas para actuar sobre las necesidades y aspiraciones de las comunidades rurales . Proporcionará un marco común para participar y cooperar a nivel de la UE, nacional, regional y local. Se invita a todas las partes interesadas a expresar su compromiso con los objetivos de la visión y participar en el desarrollo e implementación del Pacto Rural. La Comisión facilitará este marco con socios y redes, y fomentará el intercambio de ideas y mejores prácticas a todos los niveles.
Los alimentos envasados pueden contener sorpresas peligrosas. Ahora, un equipo de la UE ha logrado reducir considerablemente este riesgo mediante un escáner óptico e hiperespectral combinado.El proyecto Food Monitor, financiado con fondos europeos, desarrolló la tecnología necesaria. El escáner utiliza la obtención de imágenes hiperespectrales para detectar cuerpos extraños y sustancias nocivas, además de tener una cámara óptica de alta resolución para identificar anomalías.
Agricultores, silvicultores, asesores, científicos y otros, con conocimientos y experiencia específicos sobre uno de los siguientes temas, solicítao antes del martes 11 de enero de 2022: formas sostenibles de reducir el uso de pesticidas en la producción de frutas de hueso y pepita; herramientas digitales para la gestión sostenible de nutrientes; agua, soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua bajo el cambio climático.
El valor total del comercio agroalimentario de la UE para enero-agosto de 2021 alcanzó un valor de 210.500 millones de euros, lo que refleja un aumento del 5,1% con respecto al mismo período del año pasado. Las exportaciones aumentaron un 7% hasta los 127.500 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 2,3% hasta los 85.000 millones de euros, lo que arrojó un superávit comercial agroalimentario total de 44.000 millones de euros durante los primeros ocho meses del año.
El Pacto de I+i define valores y principios comunes para la investigación y la innovación en Europa, como la libertad de investigación científica y la libre circulación de investigadores y de conocimientos. Asimismo, esboza dieciséis ámbitos prioritarios comunes para la acción conjunta, que van desde el fomento de la ciencia abierta para un intercambio más rápido de conocimientos y datos hasta el refuerzo del liderazgo científico y la excelencia de la Unión Europea, con la participación de todas las regiones y los ciudadanos europeos.
La altura de una planta influye considerablemente en el rendimiento del cultivo. Por ejemplo, como las plantas de cultivo altas son más vulnerables al viento y la lluvia, tienen más probabilidades de caer y así disminuir el rendimiento de la cosecha. Para mitigar este riesgo, unos científicos han creado plantas de cultivo más bajas modificando un grupo de genes denominados «DELLA».
Los países que participaron en la COP26, como parte de los debates sobre agricultura, acordaron la necesidad de una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes al clima, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la agricultura a los impactos del cambio climático. Reconocieron que esta transición será crucial para garantizar la seguridad alimentaria y acabar con el hambre en todo el mundo, así como para lograr objetivos climáticos, como la reducción de emisiones.