Garantizar de manera sostenible una distribución de energía confiable para satisfacer las crecientes demandas del mundo es un gran reto que se complica por la necesidad de integrar una proporción cada vez mayor de fuentes de energía renovables intermitentes. El proyecto UNITED-GRID, financiado con fondos europeos, ha abordado estas necesidades. El equipo ha desarrollado tecnologías físicas cibernéticas integradas para asegurar y optimizar el funcionamiento de las redes inteligentes de distribución del futuro.
A fin de ayudar a los gestores, planificadores y responsables políticos en materia de energía hidráulica a abordar estos desafíos, el proyecto financiado con fondos europeos HYPOS ha desarrollado una herramienta en línea de apoyo a la toma de decisiones que permite la gestión eficaz de los sedimentos. Dicha herramienta, un portal de observación terrestre llamado «HYPOS eoPortal», facilita la vigilancia y la planificación relativa al medio ambiente y a la inversión gracias a tecnologías satelitales punteras.
Norden, la compañía naviera danesa, ha anunciado una opción de navegación con biocombustible neutral en carbono para los clientes que buscan descarbonizar sus cadenas de suministro y reducir su impacto ambiental. Norden plantea hacer la transición al transporte marítimo sin emisiones de carbono para 2050. La navegación con biocombustible es la primera de una gama de productos de carga ecológicos que se lanzará este año como parte de esa transición y cumplirá con su objetivo de emisiones netas cero.
Con el fin de asegurar el suministro energético de la UE a precios asequibles en el contexto geopolítico actual y eliminar gradualmente la dependencia del gas ruso, la Comisión Europea ha establecido con los Estados miembros una Plataforma de la UE para la compra común de gas, GNL e hidrógeno. El 7 de abril tuvo lugar una primera reunión virtual, presidida por el Director General de Energía, Ditte Juul Jørgensen, con representantes de los 27 Estados miembros.
En respuesta a la brutal agresión contra Ucrania y su pueblo, la Comisión Europea ha adoptado un quinto paquete de medidas restrictivas contra Rusia. Estas sanciones, unidas a los cuatro paquetes anteriores, contribuirán a aumentar la presión económica sobre el Kremlin y a debilitar su capacidad para financiar su invasión de Ucrania. Entre ellas pueden destacarse las prohibiciones específicas de la exportación y la ampliación de las prohibiciones de importación.
El Instituto de Investigación de Suecia (RISE) ha creado un pequeño centro de datos alimentado por pilas de combustible para la recuperación del calor residual en Luleå, una ciudad costera del norte de Suecia. Las pilas de combustible generan la electricidad que se utiliza para alimentar el centro de datos Edge y aportan el exceso de calor a la red local de calefacción y refrigeración del distrito.
Las 138 propuestas de proyectos proceden de casi todos los Estados miembros de la UE. De las solicitudes recibidas, alrededor de 15 son intersectoriales y más de 50 proyectos producen al menos dos productos diferentes, como combustibles electrónicos, productos químicos, hidrógeno, biocombustibles, electricidad o productos de base biológica. Esto muestra el amplio alcance del Fondo de Innovación y la gran contribución que puede hacer a las vías de descarbonización de múltiples sectores, regiones y Estados miembros.
La Comisión ha firmado convenios de subvención por valor de 1.100 millones de euros con siete proyectos a gran escala a través del Fondo de Innovación de la UE. Estos proyectos tienen por objeto reducir las emisiones en más de 76 millones de toneladas de CO2(eq) durante los diez primeros años de funcionamiento. Los siete proyectos utilizan tecnologías innovadoras con bajas emisiones de carbono a escala industrial en sectores clave como los de la energía solar, los biocombustibles y la captura y el almacenamiento de carbono.
La Semana Verde de la UE es una oportunidad anual para debatir la política ambiental europea con los responsables políticos, los principales ambientalistas y las partes interesadas de Europa y más allá. La edición de este año se centra en el Pacto Verde Europeo, la estrategia de crecimiento sostenible y transformador de la UE para una Europa climáticamente neutra y eficiente en el uso de los recursos para 2050. La Semana Verde de la UE 2022 tendrá lugar del 30 de mayo al 5 de junio de 2022.
Entre los muchos problemas del plástico, éste se fabrica a partir de un recurso fósil. El proyecto EUCALIVA financiado por BBI JU ha desarrollado una alternativa sostenible que crece en los árboles. La lignina es un polímero natural presente en la mayoría de las plantas. Dado que una de sus funciones principales es la rigidez, las plantas rígidas como los árboles generalmente contienen grandes cantidades. Puede ser el material de origen para ciertos productos poliméricos que actualmente tienen una base de petróleo.
La Comisión ha presentado una propuesta legislativa, con la que introduce una obligación para el próximo invierno de contar con una capacidad de almacenamiento de gas que cubra un mínimo del 80 % de las necesidades con vistas a asegurar el suministro energético. Para responder a la preocupación por el mantenimiento de los elevados precios de la energía, la Comisión también ha adoptado una Comunicación, en la que expone las posibilidades que contempla para una intervención del mercado a escala europea y nacional.
La presidenta Ursula von der Leyen y el presidente de EE. UU. Joe Biden se han comprometido a trabajar juntos para apoyar la seguridad energética de Europa durante los próximos inviernos y reducir la dependencia energética de Europa de Rusia mediante la inversión en la transición de energía limpia. EE.UU. garantizará volúmenes adicionales de gas natural licuado a la UE. Juntos, la UE y EE. UU. pondrán a disposición de los ciudadanos y las empresas de la UE suministros de energía estables, asequibles, fiables y limpios.