Entre los próximos 9 y 13 de mayo se celebrará la Semana de Europa. Con motivo de ésta, se celebrarán eventos de diferentes temáticas de interés, como pueden ser la salud, turismo o digitalización. Dichos eventos tendrán lugar en Pamplona y en otras localidades de Navarra, tanto de manera presencial como híbrida. Puedes encontrarlos en esta web y registrarte en ellos.
En respuesta a la brutal agresión contra Ucrania y su pueblo, la Comisión Europea ha adoptado un quinto paquete de medidas restrictivas contra Rusia. Estas sanciones, unidas a los cuatro paquetes anteriores, contribuirán a aumentar la presión económica sobre el Kremlin y a debilitar su capacidad para financiar su invasión de Ucrania. Entre ellas pueden destacarse las prohibiciones específicas de la exportación y la ampliación de las prohibiciones de importación.
La Semana Verde de la UE es una oportunidad anual para debatir la política ambiental europea con los responsables políticos, los principales ambientalistas y las partes interesadas de Europa y más allá. La edición de este año se centra en el Pacto Verde Europeo, la estrategia de crecimiento sostenible y transformador de la UE para una Europa climáticamente neutra y eficiente en el uso de los recursos para 2050. La Semana Verde de la UE 2022 tendrá lugar del 30 de mayo al 5 de junio de 2022.
La Comisión ha presentado un paquete de propuestas del Pacto Verde Europeo para hacer de los productos sostenibles la norma en la UE, fomentar los modelos de negocio circulares y capacitar a los consumidores de cara a la transición ecológica. Entre estas propuestas destacan las nuevas normas para que casi todos los bienes físicos comercializados en la UE sean más respetuosos con el medio ambiente, la lucha contra la moda rápida y la estimulación del mercado interior de productos de construcción.
Las normas actualizadas garantizarán que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y respetuosas con el medio ambiente cuando compren productos. Los consumidores tendrán derecho a saber durante cuánto tiempo está previsto que dure un producto y, en su caso, cómo puede repararse. Además, las normas reforzarán la protección de los consumidores frente a declaraciones medioambientales poco fiables o falsas.
La Comisión Europea y los Estados Unidos anuncian que han acordad un nuevo Marco Transatlántico de Privacidad de Datos, que fomentará los flujos de datos transatlánticos y abordará las preocupaciones planteadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Schrems II de julio de 2020. El nuevo Marco marca un compromiso sin precedentes por parte de los EE. UU. para implementar reformas que fortalecerán las protecciones de privacidad y libertades civiles.
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y Resilience Partners, una firma de deuda privada, se han asociado para brindar apoyo financiero y flexibilidad a las pymes españolas y europeas de alto crecimiento. Ante la gran demanda de empresas con necesidades financieras, el Resilience Partners Fund II, S.C.A., SICAR ha logrado un primer cierre y espera movilizar un total de 150-200 millones de euros en financiación a estas empresas.
La CE ha aprobado el mapa de España para la concesión de ayudas regionales en el marco de las DAR revistadas. Estas apermiten a los Estados miembros apoyar a las regiones europeas menos favorecidas en su recuperación y reducir las disparidades en términos de bienestar económico, ingresos y desempleo. También ofrecen mayores posibilidades a los Estados miembros para apoyar a las regiones que se enfrentan a retos tales como la despoblación, a fin de contribuir plenamente a las transiciones ecológica y digital.
El 3 de febrero de 2022, la Comisión Europea propuso prorrogar un año, hasta el 30 de junio de 2023, el Reglamento por el que se establece el certificado COVID digital de la UE. También introdujo otras modificaciones concretas para ampliar la gama de pruebas de antígenos autorizadas y permitir, por ejemplo, la expedición de certificados de vacunación a las personas que participan en ensayos clínicos.
La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen de España con un presupuesto total estimado de 2 900 millones de euros, para compensar parcialmente a las empresas con un elevado consumo de energía por el aumento de los precios de la electricidad resultante de los costes de las emisiones indirectas en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE. Este régimen cubrirá parte del aumento en los costes de generación de electricidad asumidos entre 2021 y 2030.
La Comisión Europea ha publicado la lista de ciudades candidatas elegibles para la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutrales de la UE. Las ciudades tienen una importancia fundamental para lograr la neutralidad climática para 2050, y dado que hacer que las ciudades sean inteligentes será un importante facilitador para conseguirlo, la UE creó la Climate-Neutral and Smart Cities Mission. El objetivo es tener 100 ciudades en Europa climáticamente neutrales e inteligentes para 2030.
En virtud de esta decisión, para finales de marzo de 2022 se pondrán a disposición 819,2 millones de euros y el resto, a más tardar en abril de 2023. Esta financiación ayudará a mitigar el impacto del Brexit en la economía y las regiones de los Estados miembros brindando apoyo a las regiones y los sectores económicos con medidas dirigidas a las pequeñas y medianas empresas y encaminadas a la creación y la protección del empleo.