El transporte de mercancías y pasajeros genera alrededor de una cuarta parte del total de emisiones de carbono de Europa. El proyecto DTEU, financiado con fondos europeos, ha creado una serie de modelos avanzados para el sector del transporte europeo, con intención de proporcionar pruebas cuantitativas detalladas sobre el impacto de las medidas de mitigación del CO2, para así ayudar a los responsables políticos a alcanzar los objetivos de emisiones de carbono de la Comisión Europea para este sector.
EIT Food, EIT Manufacturing y EIT Urban Mobility unen fuerzas en SUPERNOVAS para atraer a más mujeres al ecosistema empresarial. Ofrecerá cuatro actividades: Identificar empresas emergentes y vincularlas con mujeres jóvenes de carreras STEAM; Apoyar a los emprendedores para que entren en un nuevo mercado europeo; Ayudar a las mujeres con estudios universitarios STEAM a comenzar sus carreras en inversiones de riesgo; y Ofrecer a las mujeres de la comunidad EIT acceso a una amplia red y oportunidades de training.
El proyecto TEESMAT, financiado con fondos europeos, procuró solucionar el problema de cuellos de botella en las primeras fases de las innovaciones en baterías, facilitando el acceso a dichos conocimientos y técnicas, y acumulando experiencia mediante el intercambio de mejores prácticas y resultados. Esto se logró reuniendo a quienes ofrecen técnicas punteras de caracterización y experiencia con los agentes industriales del sector de las baterías.
EPOMM es la Plataforma Europea de Gestión de la Movilidad, una red formada por gobiernos de países europeos que participan en la Gestión de la Movilidad (MM). Están representados por los Ministerios responsables de MM en sus países. EPOMM está organizada como una organización internacional sin ánimo de lucro con sede en Bruselas.
El deshielo de las aeronaves es un procedimiento de seguridad crítico que requiere tiempo y dinero. Se han desarrollado nuevos materiales de recubrimiento resistentes a la corrosión que podrían ayudar a la aviación a conseguir una mayor eficiencia operativa, así como beneficiar a otros sectores industriales.
Nuevo partenariado europeo sobre la movilidad conectada, cooperativa y automatizada, que tiene como objetivo crear un sistema de movilidad más centrado en el usuario y más inclusivo, aumentando la seguridad vial y reduciendo al mismo tiempo la congestión y la huella medioambiental. Para ello, financiará proyectos de investigación, prueba y demostración en colaboración para acelerar el ritmo de innovación y la implantación de la movilidad automatizada. Además, prentende ayudar a eliminar las barreras y contribuir a la aceptación y el despliegue eficiente de las tecnologías y servicios de automatización.
La plataforma rEUse es una herramienta que permite el intercambio de información entre las partes interesadas que trabajan y cruzan las cadenas de valor de las fibras de vidrio y carbono. La plataforma rEUse admite la identificación y el intercambio de disponibilidad física de entidades circulares (productos, desechos, materiales, ..) para ser reutilizados, reciclados o remanufacturados, y también para explicitar su demanda. Así como permite que las empresas se pongan en contacto, creando nuevas conexiones, habilitando nuevas cadenas de valor y creando nuevas oportunidades de mercado.
Este mapa presenta las estadísticas de algunos programas europeos. Los filtros se pueden utilizar para ver la lista de programas que se ejecutan en un país determinado o para refinar la búsqueda. También se pueden ver todos los detalles de las campañas elegidas. Además, existe una opción llamada "vista del país proponente", donde se pueden ver las estadísticas por dicho país. También hay una opción para filtrar Campañas de la Comisión, y así ver las campañas realizadas directamente por la Comisión Europea.
Esta propuesta de la CE sigue el mismo enfoque que la Directiva sobre diseño ecológico. Estos requisitos se establecerán en la legislación específica sobre productos e incluirán normas para hacerlos más duraderos, fiables o reutilizables entre otras características. En la evaluación preliminar la Comisión ha determinado que productos textiles, muebles, neumáticos, lubricantes, hierro, acero, aluminio, detergentes o pinturas podrían convenir para el primer plan de trabajo.
Representa a los proveedores líderes del mundo en el manejo, transporte y alojamiento de reuniones y eventos internacionales, se especializa en el sector de reuniones de asociaciones internacionales, ofreciendo datos inigualables, canales de comunicación y oportunidades de desarrollo de negocios. Participación Navarra: NICDO.
La plataforma AM es un espacio virtual europeo gratuito para todos los temas relacionados con la fabricación aditiva. El objetivo de la plataforma AM es contribuir a una estrategia coherente, a la comprensión, al desarrollo, a la difusión y a la explotación de la AM. Participación Navarra: AIN
Los centros EUROPE DIRECT ayudan a acercar la Unión Europea a los ciudadanos sobre el terreno y facilitan su participación en los debates sobre el futuro de la UE. Los centros responden a preguntas sobre políticas, programas y prioridades de la UE. El personal de los centros está dispuesto a colaborar proactivamente con los ciudadanos y las partes interesadas para que se sientan más implicados en el proyecto europeo. Participación Navarra: Gobierno de Navarra