Hay una necesidad apremiante de llevar a cabo la transición hacia una economía neutra en carbono en Europa para reducir la contaminación, abordar la creciente escasez de recursos y apoyar el crecimiento económico. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos SYSTEMIC era seleccionar las tecnologías más prometedoras y demostrar cómo pueden aplicarse para la valorización de los biorresiduos convirtiéndolos en productos y energía ecológicos a gran escala.
En octubre de 2020, el Results Pack de CORDIS sobre El papel de las ciencias sociales y las humanidades en la investigación energética presentó el proyecto SMARTEES, que examinó el concepto de innovaciones sociales en materia de energía y cómo evolucionan con el tiempo. El proyecto ha ayudado a proporcionar información novedosa sobre cómo se desarrollan las innovaciones sociales y sus repercusiones en las poblaciones locales, incluidos los grupos vulnerables.
El proyecto S3FOOD, financiado con fondos europeos, defiende la innovación digital en la industria alimentaria de Europa. Sus herramientas digitales inteligentes están ayudando a las pymes alimentarias a reducir su consumo de energía y, al mismo tiempo, a mantener su productividad. Según una noticia publicada en el sitio web del proyecto, esto podría suponer un ahorro energético de hasta el 40 %.
El proyecto HyperCOG, financiado con fondos europeos, está ayudando a crear las fábricas del futuro gracias a un arsenal de tecnologías digitales. Su sistema inteligente promete aumentar el rendimiento productivo y reducir las emisiones y el uso de energía en las industrias de transformación de Europa. La industria 4.0 está propiciando una revisión completa de los procesos existentes y difuminando las líneas que separan el mundo digital del físico.
Un nuevo sensor de la calidad del agua, que puede facilitar el control continuo y la detección automatizada de la bacteria «Escherichia coli» en las fuentes de agua potable, pretende reducir la propagación de las enfermedades transmitidas por el agua.
La Comisión Europea ha lanzado una nueva base de datos pública en toda la UE que permite a los consumidores comparar la clase de eficiencia energética y otros datos sobre diferentes productos para el hogar. Con información detallada sobre más de 1 millón de productos, el Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL) abre nuevos caminos para ayudar a los consumidores de la UE a ser más eficientes energéticamente.
El proyecto financiado con fondos europeos DiBiCoo ha puesto en marcha la Plataforma de Enlace Empresarial sobre Biogás y Gasificación, un centro en línea gratuito que conecta a países que importan y exportan tecnologías de biogás y biometano. La plataforma sirve de base de datos para las partes interesadas en el campo del biogás y la gasificación, a la vez que ofrece un servicio de enlace empresarial y una base de conocimientos sobre biogás y gasificación.
Las redes inteligentes no solo permiten un acceso eficaz y fiable a la energía y reducen las emisiones y los costes energéticos, sino que además constituyen un requisito para una sociedad sostenible, productiva y equitativa. Unas herramientas innovadoras para los gestores de redes de distribución fomentarán una transición satisfactoria y fluida hacia la energía sostenible. La financiación con fondos europeos del proyecto inteGRIDy y su consorcio respaldaron el desarrollo y la prueba de tecnologías holísticas para abordar los retos técnicos y comerciales a los que se enfrentan los GRD.
La FIThydro wiki es una colección integral de medidas de mitigación, métodos, herramientas y dispositivos para la evaluación y la implementación de medidas de energía hidroeléctrica que respetan la fauna marina. También incluye ejemplos prácticos de los casos de prueba de FIThydro. Uno de los objetivos de FIThydro es catalogar las soluciones, métodos, herramientas y dispositivos existentes y desarrollar nuevas para mejorar las condiciones de los peces y, al mismo tiempo, mantener la producción de energía hidroeléctrica.
La visión del proyecto EU FLEXCHX es realizar un proceso para el uso óptimo del suministro de energía solar estacional y los recursos de biomasa disponibles para satisfacer la demanda estacional de calor y energía, así como producir simultáneamente combustibles bajos en GEI para el sector del transporte. Detrás de FLEXCHX hay un consorcio multinacional compuesto por organizaciones de IDT, industria y pymes que representan toda la cadena de valor.
Este mapa presenta las estadísticas de algunos programas europeos. Los filtros se pueden utilizar para ver la lista de programas que se ejecutan en un país determinado o para refinar la búsqueda. También se pueden ver todos los detalles de las campañas elegidas. Además, existe una opción llamada "vista del país proponente", donde se pueden ver las estadísticas por dicho país. También hay una opción para filtrar Campañas de la Comisión, y así ver las campañas realizadas directamente por la Comisión Europea.
Esta propuesta de la CE sigue el mismo enfoque que la Directiva sobre diseño ecológico. Estos requisitos se establecerán en la legislación específica sobre productos e incluirán normas para hacerlos más duraderos, fiables o reutilizables entre otras características. En la evaluación preliminar la Comisión ha determinado que productos textiles, muebles, neumáticos, lubricantes, hierro, acero, aluminio, detergentes o pinturas podrían convenir para el primer plan de trabajo.