Nuevo partenariado europeo sobre la movilidad conectada, cooperativa y automatizada, que tiene como objetivo crear un sistema de movilidad más centrado en el usuario y más inclusivo, aumentando la seguridad vial y reduciendo al mismo tiempo la congestión y la huella medioambiental. Para ello, financiará proyectos de investigación, prueba y demostración en colaboración para acelerar el ritmo de innovación y la implantación de la movilidad automatizada. Además, prentende ayudar a eliminar las barreras y contribuir a la aceptación y el despliegue eficiente de las tecnologías y servicios de automatización.
La plataforma rEUse es una herramienta que permite el intercambio de información entre las partes interesadas que trabajan y cruzan las cadenas de valor de las fibras de vidrio y carbono. La plataforma rEUse admite la identificación y el intercambio de disponibilidad física de entidades circulares (productos, desechos, materiales, ..) para ser reutilizados, reciclados o remanufacturados, y también para explicitar su demanda. Así como permite que las empresas se pongan en contacto, creando nuevas conexiones, habilitando nuevas cadenas de valor y creando nuevas oportunidades de mercado.
Este mapa presenta las estadísticas de algunos programas europeos. Los filtros se pueden utilizar para ver la lista de programas que se ejecutan en un país determinado o para refinar la búsqueda. También se pueden ver todos los detalles de las campañas elegidas. Además, existe una opción llamada "vista del país proponente", donde se pueden ver las estadísticas por dicho país. También hay una opción para filtrar Campañas de la Comisión, y así ver las campañas realizadas directamente por la Comisión Europea.
Esta propuesta de la CE sigue el mismo enfoque que la Directiva sobre diseño ecológico. Estos requisitos se establecerán en la legislación específica sobre productos e incluirán normas para hacerlos más duraderos, fiables o reutilizables entre otras características. En la evaluación preliminar la Comisión ha determinado que productos textiles, muebles, neumáticos, lubricantes, hierro, acero, aluminio, detergentes o pinturas podrían convenir para el primer plan de trabajo.
Apoya la coordinación de las iniciativas europeas, nacionales y regionales que apoyan directamente la transformación digital y los centros de innovación digital (DIH). El proyecto pretende crear una red paneuropea sostenible de redes, centrada en los DIH regionales.
La plataforma AM es un espacio virtual europeo gratuito para todos los temas relacionados con la fabricación aditiva. El objetivo de la plataforma AM es contribuir a una estrategia coherente, a la comprensión, al desarrollo, a la difusión y a la explotación de la AM. Participación Navarra: AIN
Los centros EUROPE DIRECT ayudan a acercar la Unión Europea a los ciudadanos sobre el terreno y facilitan su participación en los debates sobre el futuro de la UE. Los centros responden a preguntas sobre políticas, programas y prioridades de la UE. El personal de los centros está dispuesto a colaborar proactivamente con los ciudadanos y las partes interesadas para que se sientan más implicados en el proyecto europeo. Participación Navarra: Gobierno de Navarra
Representa a los proveedores líderes del mundo en el manejo, transporte y alojamiento de reuniones y eventos internacionales, se especializa en el sector de reuniones de asociaciones internacionales, ofreciendo datos inigualables, canales de comunicación y oportunidades de desarrollo de negocios. Participación Navarra: NICDO.
La plataforma se centra en la creación de cadenas de valor locales y en el acceso a la financiación, es decir, en ayudar a las regiones y a la industria a salvar la distancia entre las oportunidades de inversión en biotecnología y los incentivos financieros a nivel regional.
Reúne a las partes interesadas en el campo de la economía circular en Europa. También proporciona un lugar de encuentro para que las partes interesadas compartan y amplíen las soluciones eficaces y aborden retos específicos. La Plataforma tiende un puente entre las iniciativas existentes a nivel local, regional y nacional, y apoya la aplicación de la economía circular. Participación Navarra: AIN
Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas, en la que participan varios servicios de gobierno de Navarra. A través de la Delegación, se utiliza el servicio de búsqueda de socios para participar en proyectos europeos.