El proyecto está orientado sobre todo a los sistemas de movilidad eléctrica compartida que empiezan a proliferar en nuestras ciudades: patinetes, bicicletas y motos eléctricas. Ante el auge en las ciudades de este tipo de vehículos el proyecto Lions2Life busca la manera de no generar montañas de este tipo de residuos, sino que formen parte de una economía circular sostenible, donde al final de su vida, las baterías pasen a formar parte de los sistemas de almacenamiento de energía renovable.
SMARTA es un proyecto de dos años que se centra en cómo explotar las políticas y soluciones de movilidad existentes en las zonas rurales europeas y explorar formas de apoyar una movilidad compartida sostenible interconectada con el transporte público. Es una oportunidad para conceptualizar, identificar y poner a prueba los "servicios de transporte inteligente" en las zonas rurales.
La ambición ambiental del Pacto Verde no se hará realidad si Europa actúa en solitario y, por ello, la UE debe abanderar la coordinación de las iniciativas internacionales para construir un sistema financiero coherente que respalde las soluciones sostenibles. Desde la DG Acción Exterior, se publica un especial sobre el Pacto Verde Europeo en el que se aborda esta estrategia de la Comisión Europea desde una perspectiva multidisciplinar y cuenta con colaboraciones de diferentes consejeros y consejeras del Ejecutivo foral.
La Comisión estima la brecha global de inversión pública y privada en al menos 1,5 billones de euros, para reparar el daño económico y social inmediato causado por la pandemia del COVID-19. La Comisión propone crear un Instrumento Europeo de Recuperación de emergencia («Next Generation EU») por un importe de 750.000 millones de euros.
En el proyecto europeo AI4Cities, seis ciudades y regiones europeas (Amsterdam, Copenhague, Helsinki, Paris, Stavanger y Tallin) están buscando soluciones tecnológicas en inteligencia artificial aplicadas a los sectores de movilidad y energía para acelerar la consecución del objetivo en neutralidad en emisiones de carbono a través de licitaciones en Compra Pública Precomercial.
La Unión Europea reacciona ante el Covid-19 / Europar Batasunaren erreakzioa Covid-19aren aurrean - 9 de mayo · Día de Europa / Maiatzaren 9a · Europaren eguna
La EIC Community Platform es un lugar de reunión virtual donde las empresas e investigadores financiados por el piloto del Consejo Europeo de Innovación (EIC) pueden conectarse, compartir sus experiencias y aprovechar las posibles asociaciones empresariales. También pueden encontrar inversores a través de la herramienta de búsqueda de inversores ScaleUp EU.
La plataforma tecnológica DIH-HERO (Digital Innovation Hub Healthcare Robotics) cuya misión en crear una red que conecte a los agentes del sector salud y apoyar a las PYMEs, generalmente a través de financiación de sus proyectos para acelerar la innovación. DIH-HERO busca proyectos, sistemas, ideas en robótica que puedan apoyar la lucha contra COVID-19. Como por ejemplo, robots para la desinfección, logística, monitoreo de fiebre, tecnología automáticas para entregas sin contacto, etc. Las iniciativas pueden registrarse aquí.
El proyecto LIFE BIOBCOMPO apunta a reducir la huella ambiental de vehículos nuevos a través de compositos termoplásticos innovadores de baja densidad derivados de fuentes renovables. Los objetivos específicos del proyecto son desarrolalr a nivel industrial materiales termoplásticos de muy baja densidad, reemplazar las fibras minerales convencionales y demostrar estas nuevas tecnologías a escala industrial.
El objetivo de ReVeAL es agregar las Regulaciones de acceso de vehículos urbanos (UVAR) a la gama estándar de enfoques de transición de movilidad urbana de ciudades de toda Europa. Financiado por la UE, analiza este tema candente por primera vez desde el proyecto CURACAO (que terminó hace una década). La misión general es permitir a las ciudades optimizar el espacio urbano y el uso de la red de transporte a través de paquetes nuevos e integrados de políticas y tecnologías de acceso a vehículos urbanos.
REIN4CED es una empresa emergente belga de rápido crecimiento que ha desarrollado y patentado un nuevo material compuesto y un proceso de producción completamente nuevo y totalmente automatizado que ofrece cuadros de bicicleta seguros, duraderos y livianos.
A pesar de que la buena gestión del estacionamiento ha demostrado ser beneficiosa para proporcionar movilidad urbana sostenible en nuestras ciudades, sigue siendo una de las secciones más subdesarrolladas dentro de las políticas de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP).El proyecto Park4SUMP tiene como objetivo revertir este estado al considerar la gestión del estacionamiento como parte de una estrategia más amplia que puede beneficiar la movilidad urbana, pero también la calidad de vida general de nuestras ciudades.